top of page

Las constructoras en Canarias se quejan constantemente de la escasez de trabajadores

  • Foto del escritor: Fernando Álvarez Martín
    Fernando Álvarez Martín
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

CANARIAS/

F.A.LAS NOTICIAS-Lunes/14/jul/2025


Las constructoras en Canarias se quejan constantemente de la escasez de trabajadores, una situación que se ha agudizado en los últimos años y que está limitando el crecimiento de un sector clave para la economía del archipiélago.


Lo paradójico es que esta falta de mano de obra cualificada coexiste con cifras de desempleo en Canarias, aunque se ha producido una reducción del paro en el sector de la construcción en los últimos años. Sin embargo, el problema no es tanto la cantidad de parados, sino la falta de profesionales con las certificaciones y cualificaciones necesarias.


Por ejemplo, se ha reportado que, a pesar de que hay miles de personas paradas en el sector de la construcción, muy pocas de ellas cuentan con la formación profesional o las certificaciones requeridas por las empresas. La presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores (AECP) de Las Palmas, María Salud Gil, ha señalado que tuvieron que entrevistar a 3.330 personas para que solo 90 quisieran formarse, a pesar de que el salario medio del sector supera los 23.000 euros anuales, y un peón ordinario cobra 20.000 euros.


Varias razones explican esta situación:

  • Falta de relevo generacional: El sector de la construcción ha perdido atractivo para los jóvenes, que perciben este trabajo como duro físicamente y con peores condiciones que otros. Muchos estudiantes de ciclos de construcción optan por otras profesiones.

  • Ausencia de cualificación: No hay suficientes programas de formación profesional (FP) dual y certificados de profesionalidad que se adapten a las necesidades actuales del sector.

  • Problemas de imagen: La construcción sigue arrastrando una imagen de precariedad, bajos salarios y condiciones laborales poco atractivas, lo que dificulta la captación de talento. Los sindicatos, de hecho, reclaman una revisión de las tablas salariales, que consideran cercanas al salario mínimo a pesar de la dureza del trabajo, y la reducción de jornada por calor.

  • Absentismo: Algunas patronales también señalan el alto índice de absentismo laboral como un problema que afecta la productividad y facturación de las empresas. Sin embargo, los sindicatos sugieren que parte de este absentismo podría estar relacionado con la falta de prevención de riesgos laborales y condiciones inadecuadas, como el calzado, las pausas o la faja.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page