Aprobados los festivos de los municipios de Canarias para 2026
- Fernando Álvarez Martín
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

GOBIERNO DE CANARIAS/
F.A.LAS NOTICIAS-Sábado/23/ago/2025
La Consejería de Turismo y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las fechas de los festivos locales de cada municipio de la comunidad autónoma para el año 2026.
En relación a lo establecido en la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio. Estas jornadas fueron aprobadas en los plenos municipales y elevadas a la Dirección General de Trabajo, para su posterior publicación en el BOC.
El expediente fue gestionado por la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, una vez cerrado el plazo de presentación de propuestas por parte de los 88 ayuntamientos de Canarias.
Lo que se refiere a Tenerife son las siguiente:
Martes de Carnaval, como uno de sus festivos locales. Estas localidades son Adeje, Arafo, Arico, Arona, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Icod de Los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, San Miguel de Abona, Santa Cruz de Tenerife.
Fiestas locales aprobadas para el año 2026 para la isla de Tenerife:
Adeje (20 de enero, por la festividad de San Sebastián); Arafo (31 de agosto, por la festividad de San Bernardo); Arico (8 de septiembre, por la festividad de Nuestra Señora de Abona); Arona (5 de octubre, por la festividad del Santísimo Cristo de la Salud); Buenavista del Norte (24 de agosto, por la festividad de San Bartolomé, y 26 de octubre, por la festividad de Nuestra Señora de los Remedios); Candelaria (27 de julio, por la festividad de Santa Ana); El Rosario (3 de agosto, por la festividad de Nuestra Señora de La Esperanza); El Sauzal (29 de junio, por la festividad de San Pedro Apóstol); El Tanque (31 de agosto, por la festividad Nuestra Señora del Buen Viaje, y 19 de octubre, por la festividad del Santísimo Cristo del Calvario); Fasnia (17 de agosto, Fiestas Patronales); Garachico (24 de junio, por la festividad de San Juan; Granadilla de Abona y 13 de junio, por la festividad de San Antonio de Padua); Guía de Isora (24 de junio, por la festividad de San Juan Bautista, y 21 de septiembre, festividad del Santísimo Cristo de la Dulce Muerte); Güímar (29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, y 7 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Socorro); Icod de los Vinos (25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista).
Siguiendo con la isla de Tenerife, La Guancha (17 de agosto, por las Fiestas Patronales); La Matanza de Acentejo (6 de agosto, por la festividad de El Salvador); La Orotava (11 de junio, por la Infraoctava del Corpus Christi); La Victoria de Acentejo (31 de agosto, por la festividad de Nuestra Señora de la Encarnación); Los Realejos (22 de enero, por la festividad de San Vicente, y 1 de junio, Lunes de Remedios); Los Silos (24 de junio, festividad de San Juan, y 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Luz); Puerto de La Cruz (13 de julio, festividad del Gran Poder de Dios, y 14 de julio, festividad de la Virgen del Carmen); San Cristóbal de La Laguna (14 de septiembre, festividad del Santísimo Cristo); San Juan de la Rambla (24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y 14 de septiembre, festividad de San José); San Miguel de Abona (29 de septiembre, festividad de San Miguel Arcángel); Santa Cruz de Tenerife (4 de mayo, festividad del Día de la Cruz); Santa Úrsula (21 de octubre, festividad local); Santiago del Teide (16 de julio, festividad de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen, y 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador); Tacoronte (25 de noviembre, festividad de Santa Catalina); Tegueste (25 de abril, festividad de San Marcos Evangelista, y 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Remedios); Vilaflor de Chasna (24 de abril, festividad del Santo Hermano Pedro, y 31 de agosto, festividad de San Roque y San Agustín).
Los 12 festivos restantes, de carácter regional e insular, fueron aprobados en Consejo de Gobierno el pasado mes de abril. La información sobre estas fechas puede consultarse en el siguiente enlace https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-gobierno-aprueba-el-calendario-laboral-de-canarias-para-2026-y-abre-el-plazo-para-fijar-las-fiestas-locales/#:~:text=El%20Consejo%20de%20Gobierno%20ha,para%20fijar%20los%20festivos%20locales.
Comentarios